

La Central Integrada de Mercancías de la Selva, con una superficie bruta de 22,5 ha, está situada entre los municipios de Vilobí d’Onyar y Riudellots de la Selva, en un punto estratégico de la red viaria en el que se cruzan el corredor del Mediterráneo (la AP-7 y la A-2) con el eje Transversal (C-25) y ubicado junto al aeropuerto de Girona. La CIM fue promovida por la Generalitat de Cataluña a través de la empresa pública CIMALSA, con el objetivo de ofrecer un espacio con las condiciones óptimas de ubicación y servicio para las empresas de transporte de mercancías por carretera.
La CIM la Selva tiene dos ámbitos claramente diferenciados: el área logística, diseñada especialmente para la actividad logística de alta y mediana rotación, con una superficie de 92.115 m², y el Parque Aeroportuario y Logístico, con una superficie de 47.309 m². El resto está constituido por viales y zonas verdes.
La CIM la Selva se puso en marcha el año 2007 y actualmente acoge más de veinte empresas logísticas y de servicios.
La CIM es un recinto cerrado con accesos controlados y dispone de un Centro de Control con instalaciones de vigilancia y seguridad, como el control de accesos, reconocimiento de matrículas y circuito cerrado de televisión.
- A finales de 2001 CIMALSA inicia los trámites para la construcción de la CIM y procede a la adquisición de los primeros terrenos junto al aeropuerto de Girona.
- El 12 de marzo de 2003 la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona aprueba definitivamente las modificaciones de las Normas subsidiarias en el ámbito PP9, promovidas por los ayuntamientos de Riudellots de la Selva y Vilobí d’Onyar.
- El 25 de junio de 2003 el consejero de Política Territorial y Obras Públicas aprueba definitivamente el Plan Parcial Urbanístico CIM la Selva, destinado a la implantación de un área logística para el transporte, que afecta a los municipios de Riudellots de la Selva y Vilobí d’Onyar, promovida por CIMALSA.
- El 3 de octubre de 2003 se coloca la primera piedra de la CIM la Selva. Las obras se realizan fundamentalmente durante 2004 y el 17 de febrero de 2005 el consejero de Política Territorial y Obras Públicas visita la CIM la Selva con motivo de la finalización de las obras de urbanización.
- El 11 de noviembre de 2005 se constituye ante notario la supracomunidad de propietarios de la CIM la Selva y sus Estatutos.
- El 6 de marzo de 2006, el Consell Comarcal de la Selva concede licencia de obras mayores para la construcción de la nave modular 3, que empiezan inmediatamente.
- El 27 de julio de 2006 la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona aprueba definitivamente la modificación puntual de las Normas subsidiarias de los ayuntamientos de Vilobí d’Onyar y Riudellots de la Selva, hecho que permite desarrollar el futuro Parque Aeroportuario y Logístico. La modificación del Plan Parcial correspondiente se aprueba el 28 de marzo de 2007.
- El 7 de mayo de 2007 el consejero de Política Territorial y Obras Públicas visita la nave de Bax Global (actualmente Schenker), la primera que entra en funcionamiento en la CIM la Selva.
- El 6 de julio de 2007 se aprueba el Plan Especial Urbanístico de Infraestructuras Complementarias, que comporta, entre otras inversiones, la urbanización interna del futuro Parque Aeroportuario y Logístico y una nueva rotonda de acceso a la carretera N-156.
- El 19 de marzo de 2009 finalizan las obras de urbanización interna del Parque Aeroportuario y Logístico.


El conjunto de propietarios de la CIM la Selva constituyen la supracomunidad de propietarios CIM la Selva con el objetivo de mantener la plataforma en buen estado y en óptimas condiciones de funcionamiento. La supracomunidad se rige por los Estatutos, que fijan las normas de organización y funcionamiento de la Central. El máximo órgano de gobierno de la supracomunidad es la Asamblea General, que está compuesta por todos los propietarios, con los mismos derechos y obligaciones. Las decisiones de la Asamblea obligan tanto a los propietarios como a los usuarios de la CIM.
La Asamblea General de propietarios de la CIM la Selva nombra un Consejo Rector, formado por un mínimo de cinco miembros y un máximo de nueve, entre los cuales se nombra a un presidente, un tesorero y un contable. El Consejo Rector se reúne periódicamente y es el encargado de velar por el buen funcionamiento de la Central. Los Estatutos de la supracomunidad prevén también la figura del administrador, que ejerce las funciones administrativas, contables y de gestión que requiere el buen funcionamiento de la supracomunidad y de la Central.
Estatutos supracomunidad de propietarios CIM la Selva (144 Kb)


La empresa pública de la Generalitat de Catalunya CIMALSA ejerce de administrador de la Central, con el objetivo de mantener la operatividad y las funciones que fueron diseñadas inicialmente. CIMALSA contrata y gestiona, por encargo del Consejo Rector, todos los servicios colectivos de la CIM: seguridad, mantenimiento, jardinería, limpieza, recogida de residuos, etc., y vela siempre por su óptimo funcionamiento.
Oficina de CIMALSA a la CIM la Selva
CIM la Selva
Ctra. N-156, Km 1,6
17185 Vilobí d’Onyar - Girona (España)
Tel. +34 972 467 410
Correo electrónico: cimlaselva@cimlaselva.com
Coordenadas geográficas de localización:
Acceso: longitud este 2° 46' 11.76803" latitud norte 41° 54' 5.40604"
Horario de oficina:
De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00
Centrals i Infraestructures per a la Mobilitat i les Activitats Logístiques SAU
Carrer Còrsega, 273 6ª planta
08008 Barcelona (España)
Tel +34 933 634 960
Fax.+34 933 634 961
http://www.cimalsa.cat

